Proyecto Bosques para el Crecimiento Sostenible - implementación de la donación aprobada por el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques – FCPF
Objetivo
El objetivo del Proyecto es apoyar a la República del Paraguay en la culminación de la fase de preparación para REDD+. El Proyecto tomará como base los resultados alcanzados con apoyo del Programa Nacional ONU-REDD y seguirá los lineamientos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y del Fondo Verde para el Clima (FVC).
Descripción
El Paraguay es parte del FCPF desde el año 2008 y solicitó en el 2010 la implementación del programa a través del PNUD, bajo la modalidad de trabajo “Enfoque Común”. Ha confirmado su interés de participar en el FCPF, con un monto estimado de 3.8 millones de US$; a partir de ese momento, se inicia la fase de preparación del proyecto RPP – Readiness Preparation Proposal. – Idea de Proyecto.En el primer semestre del 2014 se llevó a cabo el proceso de preparación y validación del documento de Idea de Proyecto – RPP el cual fue presentado ante el FCPF en julio del 2014. El 4 de julio de 2014 se asignó la donación pendiente a completar el documento de Idea de Proyecto con 5 preguntas, cuyas respuestas fueron remitidas en abril del 2015 en donde el FCPF confirmo la asignación de la donación con la revisión del R-PP.
En mayo del 2016 se ha realizado una misión a fin de evaluar el estado de avance del PNC ONU REDD+ y particularmente de las Políticas, Acciones y Medidas REDD, además de la Estrategia REDD como base para la preparación del proyecto FCPF.
En julio del 2016, se realizó una misión “stock-taking” y de puesta en punto del proceso de readiness REDD, y se preparó un calendario de trabajo para la preparación del documento de proyecto FCPF; proceso que fuera compartido con los actores que participaron del proceso de preparación del RPP”.
En setiembre del 2017 se firmó el documento de proyecto (PRODOC), el cual ha sido construido en base a la información compilada durante el segundo semestre del año 2016, de los distintos actores consultados durante este proceso, así como también incorporando los resultados finales del PNC ONUREDD.
El lanzamiento del Proyecto se ha llevado a cabo en octubre de 2017 y el taller de arranque en noviembre del mismo año; a su vez el comité técnico del Proyecto ha tenido su primera reunión en diciembre del mismo año, en el cual se han desarrollado temas de entrenamiento sobre REDD+ a los miembros del comité y se han planificado las actividades de competencia para el año 1.
En agosto de 2018 se ha presentado la Estrategia Nacional Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS), este instrumento es el resultado de un proceso participativo de socialización y consulta con actores clave donde han participado 306 representantes, 46% mujeres, del sector público, privado, pueblos indígenas, organizaciones campesinas, la academia, financiero y la sociedad civil, basado en su respectivo plan de participación el cual fue consensuado con los miembros del Comité Técnico del Proyecto.
Al mismo tiempo se ha finalizado el Diagnóstico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP) del Paraguay, en el cual se presenta la actualización de los datos del SINASIP, así como también propuestas para el fortalecimiento de este. Este documento fue elaborado con el acompañamiento del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el apoyo del Proyecto Paisajes de Producción Verde (PPV).
Logros
- Se cuenta con una Estrategia REDD+, aprobada bajo la Resolución 293/19 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible presentada ante la Comisión Nacional de Cambio Climático y la Mesa REDD+.
- El Anexo Técnico remitido a la UNFCCC en diciembre del 2018, donde se reportó una reducción de emisiones de 26.793.311,02 toneladas de CO2 equivalente, ha pasado por el proceso de Análisis Técnico de la UNFCC junto al proceso ICA del Segundo Informe Bienal de Actualización de Paraguay. Los expertos de la CMNUCC consideran que los datos y la información proporcionados en el Anexo Técnico son transparentes, consistentes, completos y precisos en la medida de lo posible.
- Se han llevado a cabo jornadas de capacitación sobre el Acuerdo de París, los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) y el Cálculo de Potencial de Reducción de Emisiones, así como retroalimentar al gobierno del Paraguay en base a los resultados del proceso del ICA (Análisis de Consulta Internacional, por sus siglas en inglés) y del análisis técnico del Anexo Técnico REDD+.
- Se ha apoyado la reglamentación Decreto 3246/20 Reglamentario del SNMF(El Sistema Nacional de Monitoreo Forestal) ha sido creado en el Marco de la Ley 6256/18 que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental a través de la contratación de profesionales que generen las propuestas legales correspondientes y alineadas a las necesidades institucionales tanto del INFONA como del MADES.
- Se ha apoyado el proceso de remedición de parcelas, el cual se ha desarrollado de manera coordinada entre el MADES y el INFONA.
- Se ha realizado capacitaciones a funcionarios institucionales y la contratación de técnicos, para la generación de una nueva serie multitemporal de mapas de cobertura forestal utilizando las categorías del IPCC.
- Se ha finalizado el proceso de desarrollo del Plan de Implementación de la Estrategia REDD+.
- Paraguay ha reportado ante la CMNUCC el Primer Resumen de Información sobre el Abordaje y Respeto de las Salvaguardas de REDD+.
- El documento ha sido presentado ante representantes de pueblos Indígenas y socializado ante los representantes de la MESA REDD+ .
- El país cuenta con una primera versión del Sistema de Información de Salvaguardas (SIS).
- Actualización del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP) 2018-2028.
- Resolución N° 193/2020 por la cual se establecen los requisitos y condiciones para que las comunidades indígenas puedan adherirse al Régimen de Servicios Ambientales en el marco de la Ley 3001/06 de Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales.
- Actualización de Plan de Manejo del Parque San Luis, Actualización del Plan de Manejo del Parque Nacional Caazapá.
- Propuesta de Protocolo de Intervención y un Plan de mejoramiento de procesos que previenen la conversión de uso en el país.
Acceda a los documentos del proyecto
- 2014 Readiness Progress sheet
- 2015 Readiness Progress sheet
- 2015 Completenss Check
- 2016 Readiness Progress sheet
- 2016 1st FCPF scoping mission 2016
- 2016 2nd FCPF scoping mission
- 2017 Readiness Progress sheet
- 2017 Readiness Progress sheet
- Reporte Anual 2017
- Assessment Note
- Readiness Preparation Grant Agreement
- UNDP Inception Planning Mission Ago 2017
- Nov 2017 FCPF Inception Workshop Preliminary Report
- FCPF Project presentation minutes
- 01 FCPF Paraguay - Prodoc Firmado
- Sistematización Taller de Lanzamiento de proyecto
- 2017 BTOR Paraguay FCPF Launch MCh
- Minuta de Junta de Proyecto 2018
- 2018-02-26 BTOR Paraguay training to technical committee of BCS project
- 2017-11-24 BTOR Paraguay FCPF Inception Workshop MCh
- 2018-08-10 BTOR Paraguay MCh JAS FCPF implementation and funding ENBCS
- Sistematización socialización de ENBCS en Caazapá
- Sistematización socialización de ENBCS con Entidades del Gobierno
- Sistematización socialización de ENBCS con Organizaciones No Gubernamentales
- Sistematización socialización de ENBCS con Gremios de la Producción
- Sistematización socialización de ENBCS con Organizaciones Campesinas
- Sistematización socialización de ENBCS con Plataforma de Itapúa
- Sistematización socialización de ENBCS con Sistema Financiero
- Sistematización socialización de ENBCS con Pueblos Indígenas
- Sistematización socialización de ENBCS con Plataforma de Alto Paraná
- Sistematización socialización de ENBCS con representantes de la Región Occidental
- Sistematización socialización de ENBCS con jóvenes y academia
- 2019-06-19 Btor Mision Junio 2019
- Reporte Anual 2018
- Diagnóstico Estratégico Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP) 2018
- Proceso de construcción y validación de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) con actores clave
- Minuta Junta de Proyecto 2019
- Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS)
- Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento de Bosques
- Minuta de reunión de presentación a la STP (DNA) de la propuesta a ser presentada ante el GCF
- Acta de la CNCC
- Minuta de reunión con expertos de ganadería
- Minuta de reunión con expertos de agricultura
- Minuta de reunión del almuerzo con representantes de la MFS
- Minuta de reunión con MADES
- Minuta de reunión con STP
- Minuta de reunión con Banco Continental
- Minuta de reunión con Bancop
- Minuta de reunión con MADES
- Minuta de reunión con Banco Atlas
- Minuta de reunión con Banco Regional
- Minuta de reunión con la MFS
- Minuta de reunión con STP
- Minuta de reunión de almuerzo comerciales de ganadería de bancos
- Informe de Evaluación de Medio Término BCS
- TDR Facilitador de los Procesos de Planificación de Proyectos de la Cartera de Desarrollo Humano y Sostenible
- TDR Apoyo técnico al INFONA para la elaboración del Anexo Técnico REDD+ y Fortalecimiento del SNMB
- TDR Apoyo técnico al MADES para la elaboración del Anexo Técnico REDD+ y Fortalecimiento del SNMB
- TDR Apoyo Técnico en Salvaguardas Sociales y Ambientales
- TDR Especialista en Políticas Públicas para la ENBCS
- TDR Técnico botánico - dendrólogo para asistencia técnica al IFN del SNMB
- Btor Mision Febrero 2019
- Btor Mision Jul-Aug 2019
- Btor Mision Safeguards Nov 2019
- Btor Mision Febrero 2020
- 2019 MTR and GMR 2019 versión eng
- Plan de Mejora
- 2020 Minuta de Junta de Proyecto
- Reporte Anual 2019
- Reporte Anual 2020 Bosques
- Informe Evaluación Final del Proyecto Bosques
Estado:
Completado
Fecha estimada de inicio:
febrero 2017
Fecha estimada de cierre:
marzo 2022
Área de trabajo:
Oficina de proyecto:
Socio implementador:
United Nations Development Programme
Funding Support by
Nombre del donante
Monto aportado
$4.219.201
Entrega en el ejercicio fiscal anterior
2022 $20.173
2021 $339.827
2020 $1.412.722
2019 $1.374.645
2018 $749.835
2017 $204.935