Producción y Demanda de Commodities Sostenibles para el Chaco - Green Chaco

Descripción
El Proyecto “Producción y Demanda de Commodities Sostenibles en el Chaco” – Green Chaco, forma parte de una iniciativa global ejecutada en países como Liberia, Indonesia, Brasil y Paraguay, llamada “Good Growth Partnership”, que busca evaluar las causas de la deforestación en las cadenas de producción y suministro de commodities, además de impulsar un enfoque integrado para abordar las razones subyacentes de este impacto, a fin de promover nuevas alternativas para un desarrollo sustentable diseñado juntamente con las comunidades.
En nuestro país el proyecto es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y cuenta con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Entre las metas del proyecto Green Chaco están las siguientes: Promover el aumento de la demanda de producción sostenible de carne en el Chaco; identificar mercados y compradores globales dispuestos a negociar sobre una producción sostenible de carne; capacitar a productores e industrias sobre estándares de sostenibilidad en la producción de carne desde una circunstancia nacional; y fortalecer las capacidades de estas para participar de eventos, ferias y mesas internacionales vinculadas a la producción ganadera.
Para ello el proyecto trabaja con las autoridades locales, productores, comunidades indígenas, entre otros, a fin de buscar la manera de expandir la producción de commodities agropecuarios a través de un desarrollo sostenible y sin poner en riesgo a las poblaciones a nivel local, nacional y global. Para confrontar este desafío con éxito se requerirá de cambios que transformen la producción de commodities (así como la demanda), a una producción más inclusiva que asegure la equidad y la internalización.
El proyecto está siendo ejecutado en determinados paisajes prioritarios del Chaco y uno de los objetivos principales es establecer asociaciones público-privadas con un componente de diálogo multisectorial. El diálogo y el desarrollo de asociaciones han demostrado ser instrumentos esenciales para aumentar la transparencia, crear consenso, permitir la planificación coordinada y la supervisión de la aplicación de regulaciones, así como fomentar las formas sostenibles de inversión en la producción de commodities. Las plataformas de commodities, un mecanismo organizado y dirigido por los gobiernos nacionales que convocan a las partes interesadas de los sectores público y privado para promover la producción sostenible a nivel de país y definir prioridades y políticas nacionales de sostenibilidad para un producto seleccionado constituyen un enfoque probado para desarrollar lo antedicho, incluso mediante la elaboración de planes de acción de commodities.
Objetivos
Objetivo 1: El objetivo principal del proyecto es apoyar la producción sostenible de carne, a la vez que se conservan los bosques y se salvaguardan los derechos de las comunidades que dependen de los bosques, con énfasis en la región del Chaco.
Objetivo 2: El segundo objetivo del proyecto es aumentar la demanda para la producción sostenible de carne vacuna en el Chaco.
Más información ingresando a: https://greencommoditiesparaguay.org/proyectogreenchaco/
Logros y resultados
IAP Chaco – Demanda
Este proyecto se encuentra actualmente en ejecución, previéndose los siguientes resultados, entre otros:
• Ampliar los mercados internacionales deseosos de comprar carne producida más sustentablemente.
• Desarrollar estándares nacionales de producción sostenible de la carne.
El proyecto es liderado por el MADES en coordinación con el MAG, el INFONA, el MIC, empresas del Sector Privado y Gobiernos locales, con el apoyo del PNUD.
IAP Chaco – Producción
Este proyecto se encuentra actualmente en ejecución, previéndose los siguientes resultados, entre otros:
• Contar con un plan de acción de Commodities sustentables (Chaco) generado a través de la plataforma nacional de Commodities sustentables como espacio de participación público-privada.
• Instalar modelos de producción sostenible de Commodities en el Chaco (en este caso, la carne), trabajando con instituciones claves (como ser el MAG, el MADES, el INFONA), el sector privado, ONGs y gobiernos locales.
• Contar con información sobre escenarios de desarrollo en el Chaco que contemplen la dimensión productiva y la dimensión ambiental.
El proyecto es liderado por el MADES en coordinación con el MAG, el INFONA, empresas del Sector Privado y Gobiernos locales, con el apoyo del PNUD.
Estado:
Completado
Fecha estimada de inicio:
julio 2017
Fecha estimada de cierre:
marzo 2022
Área de trabajo:
Oficina de proyecto:
Socio implementador:
United Nations Development Programme
Funding Support by
Nombre del donante
Monto aportado
$650.213
Entrega en el ejercicio fiscal anterior
2022 $35.689
2021 $322.443
2020 $130.472
2019 $89.868
2018 $62.322
2017 $1.182
Publicaciones
- Guía para la identificación de mamíferos grandes y medianos del Chaco seco
- Guía básica de buenas prácticas de producción de leche
- Calendario de prácticas de manejo del rodeo de cría
- Guía básica de buenas prácticas de producción para la agricultura
- Cuaderno de campo
- Guía ilustrada de producción hortícola
- Algunos árboles y arbustos del Chaco: Guía de campo para el reconocimiento de las especies