Última sesión del Comité Consultivo para Informe Nacional de Desarrollo Humano

El Comité Consultivo del Informe Nacional de Desarrollo Humano (2019-2020), se reunió en sesión virtual el miércoles 8 de abril del 2020, con miras a la próxima publicación del mencionado informe, que en esta oportunidad tendrá como eje temático Energía y Desarrollo Humano. Participaron de la reunión representantes de entidades públicas, del sector privado, la sociedad civil y la academia.

10 de Abril de 2020

La última sesión del Comité Consultivo para el Informe Nacional de Desarrollo Humano se realizó de manera virtual.

En la ocasión, Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD, coordinó la presentación del último capítulo del Informe: “Conclusiones y desafíos”. Cabe destacar que, previamente, los integrantes del Comité recibieron todos los capítulos que incluyen la próxima publicación.  La reunión permitió a los participantes disipar dudas y aportar consideraciones y aspectos que sin duda enriquecerán y complementarán el estudio. En consideración de la coyuntura del momento, se definió la inclusión de una sección sobre el COVID-19 y sus efectos, especialmente considerando sus efectos económicos, que se reflejarán en el crecimiento del PIB e incidirán en los escenarios de la prospectiva energética.

Cuatro ejes fueron definidos en las conclusiones y desafíos:

1.      Desarrollo Humano y triples transiciones

Parte de la perspectiva del Desarrollo Humano, centrado en la calidad de vida de la gente y con la energía como un componente ineludible, se vincula a las triples transiciones en curso: transición económica, social y energética. Esta última implica un proceso de cambio hacia energías más modernas. En la perspectiva del PNUD, se relaciona al séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible, que apunta a la energía para todos, asequible, moderna, limpia y sustentable.

2.      Energía y equidad

Este eje plantea la inclusión de nuevos criterios de políticas y programas como son la pobreza, la vulnerabilidad y la justicia energética. También propone la reformulación de la tarifa social con mejor focalización y la consideración de la necesidad de acceso al emprendimiento de micro proyectos productivos para superar la condición de pobreza de los usuarios.

3.       Políticas macro

Las políticas macro comprenden la toma de decisiones para la implementación de políticas de energía que tienen un tiempo considerable entre su decisión y su plena actividad. Este es el caso de las pequeñas centrales hidroeléctricas y otras Energías Renovables No Convencionales (ERNC), como la solar y la eólica. Asimismo, apuntan a efectivizar políticas de eficiencia energética, incluir la electromovilidad y a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en su vinculación con energías modernas y sostenibles y con políticas energéticas adecuadas a sus necesidades.

4.      Políticas de Estado

Estas políticas remiten a acciones y políticas sostenidas del gobierno. Se trata de la ejecución de la Política Nacional Energética (PNE) 2040 y su actualización al 2050. Plantea que parte importante de la renta hidroeléctrica obtenida del mantenimiento de la tarifa de electricidad post 2023 se dirija a la creación de un banco de desarrollo para emprendimientos de infraestructura, productivos y de apoyo a salud y educación. La ausencia de una gobernanza energética requiere de un ente rector y coordinador, como es un Ministerio de Energía. Finalmente resulta muy necesaria la implementación de políticas efectivas y sostenidas para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2030.

Las personas participantes enfatizaron en la necesidad de anotar en las proyecciones el cambio de crecimiento del PIB que incidirá en la prospectiva energética. También se anotó a la energía hidroeléctrica y solar como una combinación útil; a la vez que se puntualizaron emprendimientos relevantes, implementados por el Viceministerio de Minas y Energía, como la biomasa y la certificación del INFONA.

El Comité Consultivo destacó el uso productivo de la electricidad como política para la electromovilidad y la fabricación de baterías de litio; así como de nuevas tendencias con nuevos componentes limpios como el hidrógeno. Se resaltó la importancia de políticas de electromovilidad pública; así como de la privada y sus incentivos. Adicionalmente se identificó la necesidad de articulación de bases de datos y el procesamiento de big data para la cuestión energética.

Los aportes de calidad que arrojó esta reunión, sin dudas, constituyen un invaluable aporte que enriquecerá  Informe Nacional de Energía y Desarrollo Humano 2019-2020.