Muros informales: un primer diagnóstico del empleo en el sector de la construcción

Gustavo Setrini, Cristhian Parra, Mónica Ríos, Georgina Hernández Rivas*, Fernando Ovando*, Claudia Montanía*, Mónica Recalde* y Giselle Morínigo*

27 de Abril de 2021

En un país donde la informalidad afecta a alrededor del 64% de la población económicamente activa, entender cómo funciona esta red y detectar las barreras que existen para la generación de empleo formal es de vital importancia, aún más dentro del contexto de crisis sanitaria y económica que atravesamos actualmente. En ese sentido, descubrir los desafíos de la informalidad en el sector de la construcción en Asunción y Central ha sido el principal foco del Laboratorio Participativo para la Formalización del Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (LabMTESS) desde su lanzamiento en julio de 2020. 

Con el fin de identificar las preguntas de aprendizaje claves cuyas respuestas sirvan para mejorar las estrategias de formalización del empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Laboratorio de Aceleración del PNUD, en conjunto con el equipo del LabMTESS, dedicó las primeras semanas a explorar información y datos existentes que permitieron tener una primera radiografía de la informalidad. Esta primera fase de descubrimiento estuvo enfocada en un sector específico de la economía: la construcción, seleccionado por el equipo del laboratorio debido a su importancia en la estructura del empleo, especialmente del empleo informal; así como en los planes de recuperación económica y del empleo del gobierno nacional. 

A partir de esta exploración, los primeros hallazgos del LabMTESS se resumen en el Informe Diagnóstico del Empleo Informal en el sector de la construcción, abarcando la caracterización general de los trabajadores informales por medio del análisis de datos estadísticos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares, y datos cualitativos recolectados a través de entrevistas semi-estructuradas con los actores claves del sector de la construcción para el mapeo de la cadena de valor de esta industria y la identificación de los procesos y dinámicas que generan la informalidad del empleo. 

Tasas de informalidad por ramas de actividad económica. Periodo 2015-2019. Elaboración propia con datos de la EPH, DGEEC.

¿Qué encontramos?

El análisis de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (2015-2019) nos revela que la informalidad del sector de la construcción en Asunción y Central afecta principalmente a empleados/obreros privados y cuentapropistas. La mayoría de ellos son adultos jóvenes de sexo masculino sin educación terciaria que acceden a acuerdos laborales a través de contratos verbales. Sus trabajos son principalmente temporales, y no cuentan con seguros médicos ni vacaciones. Además, sus ingresos están hasta un 47% por debajo de lo que se percibe en empleos formales dentro del sector de la construcción, y son hasta 19% menores con relación a otros sectores productivos informales.

Luego de la caracterización de estos trabajadores, procedimos a mapear la cadena de valor en la que operan. El sector de la construcción se divide en tres categorías generales según el tipo de obra: 

Tipología general de obras de construcción. Elaboración propia.

Dada la complejidad del sector y la heterogeneidad que presentan los distintos tipos de obra, optamos por centrar el análisis en obras residenciales, y en particular en la construcción de edificios para departamentos, considerando que éstas representaron alrededor del 25% del total de construcciones registradas por la Municipalidad de Asunción en el año 2018.

Nuestro mapeo muestra que la cadena de valor de la construcción parte del diseño de la obra, realizado por el equipo técnico de empresas constructoras o por arquitectos e ingenieros que realizan consultorías especializadas. La siguiente fase constituye la ejecución y en ella participa una gran red de subcontratistas y cuentapropistas que incluye a operarios, capataces, maestros de obra y cuadrilla de obreros o peones. Finalmente, se procede a la entrega de la obra, donde intervienen consultores especializados e inmobiliarios. A lo largo del proceso, se hace presente la provisión de insumos y servicios, principalmente en la fase de ejecución, lo cual dinamiza otros sectores productivos como la industria del cemento, siderurgia, ferreterías, sistemas hidráulicos, eléctricos, olerías, etc. 

La cadena de valor genérica de la construcción. Elaboración propia.

Ya dentro de esta cadena de valor, identificamos los actores principales del sistema a través de entrevistas especializadas y estudios previos en el área. En general, los actores provienen del sector privado (formal e informal) donde se ubica la mayoría de los sectores productivos de la cadena; sin embargo, también pudimos identificar actores institucionales y sociales que limitan o potencian al sector en su poder político, social y económico. 

Principales actores del sector de la construcción. Elaboración propia.

¿Dónde se encuentra la informalidad?

Dentro del sector privado, principalmente, en las micro y pequeñas empresas que generalmente se encargan de obras pequeñas dentro de la cadena de valor. Aunque muchos cuentan con el Registro Único de Contribuyente (RUC), el cual se constituye como el criterio principal de formalidad impositiva y empresarial, la mayoría no alcanza a cubrir los costos de retenciones para inscribir a sus trabajadores al seguro social

La informalidad también afecta a quienes trabajan por cuenta propia. Por un lado, se encuentran aquellos que prestan servicios profesionales de consultoría especializada, quienes
cuentan con RUC, pero que en general, no están inscritos como trabajadores independientes 
dentro del seguro social. Por otro lado, se encuentran quienes prestan servicios técnicos en obra y aquellos que se han formado trabajando en ellas siendo aprendices. Generalmente, 
poseen un equipo de empleados relativamente estable, componiendo de tal forma una “cuasi-empresa”; pero tanto los cuentapropistas como sus cuasi-dependientes no poseen RUC ni están inscriptos en el seguro social. 

Siguientes Etapas del Ciclo de Aprendizaje

En base a los hallazgos de esta primera Fase de Descubrimiento, el LabMTESS inició las tareas de la Fase de Exploración del Ciclo de Aprendizaje, donde se prioriza un acercamiento a los actores clave de la cadena de valor de la construcción, para conocer sus percepciones e interpretaciones acerca de la informalidad del sector y la seguridad social. 

En la próxima edición del blog, describiremos cómo se validó el mapeo de la cadena de valor y cómo se identificaron las barreras de la formalización del empleo en la construcción, por medio de talleres interactivos con los diversos actores de la cadena y una sonda cultural con trabajadores de construcción del Área Metropolitana de Asunción.  Los hallazgos de esta segunda fase del ciclo de aprendizaje arrojaron nuevos aprendizajes desde otra perspectiva: la voz de los trabajadores de la construcción. 

Read this blog post in english here.

*Colaboraciones:

Georgina Hernández Rivas: es antropóloga salvadoreña, con un doctorado en Estudios Latinoamericanos, Diversidad Cultural y Complejidad Social de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Para su tesis, Hernández aplico una metodología de cartografías sociales participativas para la transformación de los entornos. Recientemente, fue parte del equipo fundador de La Casa Tomada, un proyecto financiado por la Unión Europea para crear un modelo de ecosistema cultural para la transformación de los entornos económicos de comunidades vulnerables la zona metropolitana de San Salvador.

Fernando Ovando: Economista de la Universidad Nacional de Asunción con estudios de posgrado en economía en la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Sus publicaciones abordan los temas de mercado laboral, pobreza, distribución del ingreso, política fiscal y finanzas públicas e incluyen el reciente (2019) libro Understanding the Determinants of Economic Informality in Paraguay A Kaleidoscope of Measures. Ovando nos comparte, “Me motiva la posibilidad de participar en la construcción de políticas públicas con una estrategia diferente a la habitual. Con un enfoque cualitativo y centrado en las personas, que permita comprender el comportamiento de los participantes de la economía informal, y pensar de manera conjunta en las acciones a implementar para conseguir mejorar las condiciones de los trabajadores.”

Claudia Montanía: Ph.D. en Economía por la Universidad de Extremadura, España, e investigadora afiliada del Regional Economics Applications Laboratory de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. Desde agosto de 2020 apoya al equipo del Laboratorio de Aceleración como consultora independiente, colaborando en tareas de análisis de datos y de investigación de base.

Mónica Recalde: Directora General de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTESS). Es abogada, Magister en dirección y gestión de los sistemas en seguridad social, analista mercados de trabajo, jubilaciones y pensiones, con más de 16 años de servicio en el sector público. En el área de políticas públicas, cuenta con casi 7 años de experiencia en la dirección, gestión, elaboración, análisis, coordinación y ejecución de planes, programas y estrategias en materia de seguridad social y mercados de trabajo. Lideró y diseñó varios proyectos enfocados a mujeres trabajadoras, protección a la maternidad, empleo doméstico, empleo informal, protección social, empleo parcial, salario mínimo, regímenes de seguridad social, desempleo, regulación y control de fondos de pensiones, trabajadores autónomos y jubilaciones y pensiones con resultados en leyes nacionales vigentes.  

Giselle Morínigo: Directora del Laboratorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Economista por la Universidad Autónoma de Baja California – México.  Maestra en Desarrollo Regional con especialidad en estudios regionales por El Colegio de la Frontera Norte – EL COLEF (Baja California – México).  Experiencia de más de siete años trabajando en temas de análisis del mercado laboral, análisis estadístico  de los principales indicadores de empleo, discusión y elaboración de propuestas de políticas de empleo y trabajo. Experiencia en el desarrollo y seguimiento de programas y proyectos sobre temas del mercado laboral con organismos a nivel local e internacional.