Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP22
09-nov-2016
Noviembre 7-18 de 2016
En Marrakech, Marruecos, se celebra la Conferencia Número 22 de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22).
Esta Conferencia es denominada la “COP de la Acción”, pues toma en cuenta las diferentes prioridades consideradas en el Acuerdo de París, incluidos la adaptación, la mitigación, la transparencia, las pérdidas y daños, el desarrollo de capacidades, la transferencia de tecnología y el apoyo financiero.
El Presidente de la COP22, Salaheddine Mezouar, considera que esta conferencia es una oportunidad para plantear la situación de los países más vulnerables frente al cambio climático.
Paraguay participa de las sesiones de las negociaciones que se desarrollan actualmente en Marrakech, en donde presentará su posición nacional en conjunto con la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe (AILAC), bloque de negociación al cual pertenece, y que tiene por objetivo principal generar posiciones coordinadas, que aporten al balance en las negociaciones multilaterales sobre cambio climático, considerando una visión coherente con el desarrollo sostenible y responsable con el medio ambiente y las futuras generaciones.
En su calidad de país en desarrollo, sin litoral, Paraguay considera que la adaptación es un tema al cual se debe poner mayor énfasis y tomar medidas prioritarias que lleven a reducir la vulnerabilidad y a aumentar la resiliencia de las comunidades y ecosistemas en relación a los impactos del cambio climático, tomando en cuenta la reducción de riesgos de desastres.
El gobierno de Paraguay, a través de la Secretaría del Ambiente, presentará el resultado del análisis técnico al que fue sometido el Primer Informe Bienal de Actualización de la República del Paraguay, el cual fue realizado con el apoyo del PNUD y el financiamiento del Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF).
El objetivo principal de este acuerdo universal es mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura por debajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales. Además, este instrumento proporciona una hoja de ruta para las medidas relacionadas con el clima, que tienen por objeto reducir las emisiones de carbono y desarrollar resiliencia al cambio climático.
Para que dicho instrumento entrara en vigor, era necesario que al menos 55 países que representen por lo menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global presenten sus instrumentos de ratificación a la CMNCC. Esta meta se alcanzó el 5 de octubre de 2016, cuando la Unión Europea, que representa el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero global depositó su instrumento de ratificación. Hasta la fecha 100 países ya lo han ratificado. Paraguay lo ratificó el 12 de octubre del corriente año y depositó su instrumento el 14 de octubre ante el Secretario General de las Naciones Unidas.
El Acuerdo entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, coincidiendo con la COP22, donde se llevará a cabo la primera reunión de las Partes en el Acuerdo de París (CMA1). En Paraguay regirá desde el 13 de noviembre. El instrumento fue aprobado por Ley No. 5681, y promulgado el 6 de octubre de 2016.
Este acuerdo universal no sólo representa un triunfo en las negociaciones internacionales sobre cambio climático, sino que se constituye en un instrumento de fraternidad y cooperación entre todas las naciones del mundo para el logro del ansiado paradigma de desarrollo sustentable.
Contacto para Prensa: Mauricio Correamauricio.correa@undp.org